Hace unos días mi querido Kassius me concedió un premio Versatile y un meme en su blog, quiero agradecerle que se haya acordado de este modesto espacio, y además aprovecho para disculparme con Aída del Pozo, del blog “Tormentas de tinta“, porque hace un mes me concedió un premio Liebster y aún no he respondido al respecto. El motivo es que últimamente estoy bastante ausente de las redes sociales por diversos motivos y también he dejado el blog un poco descuidado, lo reconozco. Espero poder estar más activa pronto.
Ante dichas menciones, me gustaría responder a las preguntas que se me plantean. Sin embargo, voy a romper un poco las normas y no voy a nominar a ningún blog, el motivo es que últimamente no he podido bloguear demasiado…
Respuestas a las preguntas de Aída del Pozo:
- ¿Qué sientes cuando te pones delante de un folio en blanco/ordenador y comienzas a escribir?
Suelo tener un bloqueo inicial en el que no sé con qué palabras comenzar todo lo que quiero contar, muchas veces siento una mezcla de emoción y pánico.
- ¿Has recibido alguna vez alguna crítica que hayas considerado “destructiva” en tu blog y cómo la has encajado? ¿La has colgado o la has llevado a la “papelera”?
En el blog aún no he recibido ninguna crítica que haya considerado destructiva, y en el caso de que esto sucediera, la colgaría a no ser que me faltara al respeto. Pienso que las cosas aunque sean malas se pueden decir educadamente, y hay que saber encajar las críticas sobre todo si tienen razón de ser (ya sabemos que hay gente a la que le gusta pinchar muchas veces sin motivo)
- ¿El artista nace o se hace?
Ambas cosas. Hay gente que nace con un don y otra que aunque no lo lleve innato aprende a desenvolverse en aquello que le gusta.
- ¿Te consideras “artista” en el amplio sentido de la palabra?
La verdad es que me considero más bien aficionada.
- ¿Sueñas en color?
Siempre, aunque creo que alguna vez he soñado en blanco y negro.
- ¿Cuáles han sido tus últimas lecturas?
Casualmente, dos cómic: “Rachel rising” de Terry Moore y “El azul es un color cálido“, de Julie March.
- ¿Te has arrepentido alguna vez de colgar algo en tu blog?
No, por lo general repaso los post varias veces y me lo pienso mucho antes de publicar…
- ¿Sueñas con hacer de la escritura tu profesión?
Sin duda, pero soy realista y sé que hoy en día es muy complicado.
- ¿A quién has dedicado tus últimas “creaciones”?
Directamente no suelo dedicar sino que utilizo “indirectas”, y si alguno de mis escritos está inspirado en alguien, o quiero dedicárselo a alguien en concreto, se lo suelo decir personalmente. Exceptuando “Fotografiar la lluvia”, que está dedicada a mi padre, porque siempre creyó en mí, y a quienes también han creído y me han apoyado siempre.
- ¿Eres de los que piensas que “la realidad supera la ficción”?
Cada vez más.
- Si tuvieras que llevarte a una isla desierta tres objetos, ¿cuáles escogerías?
Si las cajas cuentan como objeto: mucho papel, una caja de bolis y una caja de libros.
- Ante una “obra de arte” admirada por todos, ¿te atreverías a decir que no la entiendes o no te gusta?
Sí, lo he hecho muchas veces porque creo que el arte es muy subjetivo.
- ¿Alguna vez has llorado al leer un libro?
Sí, la verdad es que soy bastante sentimental y hay muchos libros que me han tocado la fibra.
- ¿Renunciarías a tu sueño por alguien o algo?
Por fortuna, nunca me he visto en esa tesitura, pero en el caso de que sucediera… seguramente sí, si creyera que la persona o ese algo fuera más importante para mí en ese momento.
- ¿Con qué color asociarías “tu alma”?
Morado.
————————————————————————————–
Para no hacer más largo este post, responderé a las preguntas de Kassius en otra entrada.
¡¡¡Qué bien, prima!!! No te preocupes por ello, hay tiempo de sobra 😀
Primero a lo tuyo que los demás nos ocuparemos que saludarte a tu regreso!
Besotes!
Gracias ^_^